
Cada uno de estos tres tipos de sarna es producido por un ácaro diferente. La sarna sarcóptica también es conocida como sarna roja, la sarna demodésica como sarna gris y la otodéctica como sarna de la oreja, y son provocadas, respectivamente, por el Sarcoptes scabiei, el Demodex canis y el Otodectes cynotes.
1) La sarna sarcóptica:(producida por el acaro Sarcoptes)es específica de los perros, aunque también puede afectar al gato y al hombre. Las hembras de los ácaros producen en la piel túneles en los que depositan sus huevos, lo que provoca la intensa picazón que caracteriza a esta enfermedad. La piel se inflama, con caída del pelo, y pueden aparecer infecciones secundarias, costras, pus y escamas.Se da por contagio directo entre perros, o por sus materiales de cama, juguetes, etc. Se identifica por dejar lesiones en zonas deficientes en higiene, como ser la panza, bordes de las orejas, los tarsos (los "pies"), codos,torax.
2) La sarna demodéctica:afecta las capas profundas de la piel, donde el parásito se aloja y se alimenta.No se transmite por contagio ya que es un habitante normal en la piel de perros sanos (está en los folículos pilosos), y se hace evidente cuando por alguna razón disminuyen sus defensas, como ser por estrés, enfermedades o la edad de destete en cachorros. Puede ser local afectando principalmente la cara, o generalizada afectando a todo el cuerpo (esta forma depende del estado inmunitario). Pueden agregarse bacterias a las lesiones haciendo una piel con supuración, olor e inflamación. Los demodex no quedan en materiales de cama, etc, ya que no sobreviven fuera del animal. No se contagia a humanos
3) La sarna otodéctica u ótica:Este ácaro corresponde al género Otodectes, produciendo la sarna otodéctica que ataca las orejas tanto en perros como en gatos. Tiene un papel importante en la producción de otitis en nuestras mascotas. Se identifica por producir gran picazón, piel descamada, infecciones por bacterias que aprovechan la baja de defensas local y que son las responsables del dolor en la otitis. También hay enrojecimiento, hinchazón y mucho cerumen, que en ocasiones se ve como material "apolillado". Pueden verse a simple vista como puntitos blancos que se mueven
No hay comentarios:
Publicar un comentario